Estas son las áreas principales de atención en mujeres:
Falta de Deseo Cuando hablamos de falta de deseo podemos decir que es la pérdida o disminución del deseo sexual o excitación sexual. Descartando un problema físico podemos hablar de que la causa es psicógena. Cuando hablamos de bajo deseo sexual debemos primero preguntarnos con quien nos comparamos. Pudiera darse el caso que la pareja tenga un deseo sexual alto y por lo tanto no hay un equilibrio entre ambos. Hablamos de bajo deseo sexual como una disfunción pero cuando hay un alto deseo no lo tratamos de igual manera. Por lo tanto en consulta evaluaremos todas las posibilidades y variables para saber si realmente hay un bajo deseo sexual. | |
Vaginismo Es la contracción espasmódica de los músculos de la entrada de la vagina que impide la penetración. | |
Dispareunia Dolor en el coito y durante la excitación sexual. Esto puedo contribuir en algunos casos a provocar vaginismo. | |
Anorgasmia Podemos clasificar la anorgasmia en primaria y secuandaria. La anorgasmia primaria es la imposibilidad de alcanzar un orgasmo durante las relaciones sexuales pudiendo llegar a la inhibición del deseo sexual. La anorgasmia secuandaria se debe cuando habiendo conseguido el orgasmo durante alguna época de su vida, ahora no puede alcanzarlo. Esto genera en la mujer ansiedad y fustración. En terapia evaluamos si hay o hubo alguna consecuencia para que se produzca este problema. |